-
-
Las investigadoras Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química
SINC | 07/10/2020
La investigadora francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer A. Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020 por el desarrollo de un método para editar el...
Ciencia
-
-
La ciencia no es transfobia: «El mayor estudio sobre tejidos humanos muestra la influencia del sexo en la expresión génica»
SINC | 13/09/2020
Un equipo de investigación con participación española ha revelado que el sexo biológico afecta a la forma en la que actúan los genes en casi todos los tejidos. Entre hombres y mujeres...
-
-
El sexo biológico influye en la genética de casi cada tipo de tejido humano, según un estudio
Redacción Tribuna | 11/09/2020
El sexo biológico tiene una «pequeña pero extendida influencia» en la expresión génica de casi cada tipo de tejido humano, según un estudio liderado por la Northwestern University de Chicago...
-
-
La fecundación in vitro a partir de ovocitos de otras mujeres genera en España más de 600 millones de euros al año
SINC | 08/07/2020
La fecundación in vitro a partir de ovocitos de otras mujeres genera en España más de 600 millones de euros al año, sin embargo, a ellas se les pide que vean el...
-
-
Verdades y evidencias
Pilar Aguilar | 14/06/2020
¿Qué movimiento ha minado y sigue minando al patriarcado y concretamente a la estructura de género? el feminismo. Si alguien lo duda, que mire la historia: ha sido el feminismo...
-
La fecundación: un largo viaje para una cita a ciegas
The Conversation España | 12/05/2020
Phonlamai Photo / Shutterstock Maria JImenez Movilla, Universidad de Murcia y Raquel Romar Andrés, Universidad de Murcia Como estudiábamos en los libros de texto del colegio, la fecundación es ese...
-
-
La emergencia del coronavirus y las custodias
Ángeles Díaz Hernández | 30/03/2020
Estamos viviendo una situación de pandemia, el mundo se ha detenido, y nuestro país es uno de los más afectados. Sin embargo, todo el mundo no lo está viviendo...
-
-
Violencia en tiempos de pandemia
Lidia Guinart Moreno | 18/03/2020
La crisis del coronavirus nos ha situado ante el espejo como sociedad. Son muchos los aspectos de nuestra manera de organizarnos que se están poniendo en cuestión. Estamos en parón...
-
-
Ángela Nieto, Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal 2019
SINC | 06/03/2020
Cuenta la bioquímica Ángela Nieto, Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal 2019, en esta breve autobiografía que hubo dos motores principales que le llevaron a dedicarse a la investigación: el primero...
-
La astrofísica Gabriela González (1965)
Mujeres con ciencia | 24/02/2020
La astrofísica Gabriela González (1965) es conocida por sus contribuciones en la investigación sobre ondas gravitacionales y por ser la portavoz del proyecto de investigación de ondas gravitacionales LIGO. Este proyecto, llevado...
-
-
¿Por qué soy científica?
The Conversation España | 13/02/2020
Louis Reed / Unsplash, CC BY-SA María José Cocero, Universidad de Valladolid; Ana M. Abril Gallego, Universidad de Jaén; Delfina Roca Marín, Universidad de Murcia; Gloria Patricia Rodríguez Donoso, Universidad...
-
-
Hay que levantar el anonimato de los donantes de óvulos y esperma en España
Redacción Tribuna | 07/02/2020
El Comité de Bioética de España está estudiando la posibilidad de levantar el anonimato de los donantes de óvulos y de esperma, algo que ya se ha hecho en otros...
-
-
Más de 1.700 actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Redacción Tribuna | 31/01/2020
Más de 1.700 actividades llegarán a toda España del 1 al 15 de febrero para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proyecto...
-
-
Cuatro investigadoras analizan para SINC las condiciones laborales en la ciencia
SINC | 27/01/2020
Jesús Méndez Escritor, periodista científico, exinvestigador de la epigenética del cáncer y médico de formación. Colabora con Sinc escribiendo sobre lo que sabe (más o menos). Al menos uno de...
-
Los cannabinoides mejoran los síntomas de la endometriosis en ratones
SINC | 17/01/2020
Los cannabinoides pueden aliviar el dolor causado por la endometriosis, una enfermedad benigna –pero muy dolorosa– que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. Así concluye un nuevo...
-
-
Marta Shahbazi: «embriones seguían desarrollándose hasta el día 13, sin necesidad de útero materno»
SINC | 13/01/2020
Marta Shahbazi (León, 1985) estudia en la Universidad de Cambridge cómo las células madre embrionarias se especializan para formar los distintos tipos celulares y tejidos, lo que también tiene su...
-
-
Calendario 2020 Past Women
Mujeres con ciencia | 12/01/2020
Past Women es un proyecto colaborativo que exhibe las líneas de investigación en arqueología e historia relacionadas con el estudio de la cultura material de las mujeres. Después del éxito conseguido...
-
-
Las directivas del sector tecnológico tienen «formación superior» a ellos
Redacción Tribuna | 21/12/2019
MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) – Las empresarias del sector tecnológico con asalariados a su cargo suponen el 32,1%, frente al 67,9% de hombres, aunque su formación es «superior» a...
-
-
“Las matemáticas no volvieron a ser las mismas después de Emmy Noether”
SINC | 11/12/2019
El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón (divulgador) descubre la vida de la matemática más importante de la historia: la alemana Emmy Noether. / Créditos fotos: Aprendemos Juntos / Drs. Emiliana and...
-
-
Siete científicas españolas viajan a la Antártida en la mayor expedición femenina de la historia
europapress agencia | 26/11/2019
Siete científicas españolas viajan ya a la Antártida con el objetivo de visibilizar la importancia del liderazgo femenino en una expedición de la que forman parte 100 científicas de 35...