-
-
La movilización de las socialistas madrileñas en los inicios de 1913
Eduardo Montagut | 22/01/2019
En los inicios del año 1913 las socialistas madrileñas desarrollaron una intensa actividad. Nos centraremos, especialmente, en uno de los principales actos, el mitin del 2 de marzo en la...
Historia
-
-
Calendario 2019 Past Women, el estudio de la cultura material de las mujeres
Mujeres con ciencia | 19/01/2019
Past Women es un proyecto colaborativo que exhibe las líneas de investigación en arqueología e historia relacionadas con el estudio de la cultura material de las mujeres. Después del éxito...
-
-
Sociedades obreras femeninas y Comités Paritarios en la Dictadura de Primo de Rivera
Eduardo Montagut | 14/01/2019
En la historia sobre la participación de la UGT en los Comités Paritarios establecidos en el modelo sindical de la Dictadura de Primo de Rivera faltaba tratar la cuestión de...
-
-
Alice Pels y la lucha de las socialistas belgas a fines de los años veinte
Eduardo Montagut | 23/12/2018
En línea con la tesis que venimos defendiendo sobre el auge de feminismo socialista en los años veinte, nos acercamos a la intensa actividad de las socialistas belgas a la...
-
-
La lucha de los socialistas por el voto femenino en Suiza: las elecciones de 1928
Eduardo Montagut | 24/11/2018
La Historia del sufragio femenino en Suiza es cuando menos peculiar porque hasta los años setenta del siglo XX no se reconoció, algo inaudito dentro del mundo occidental. En este...
-
-
El voto femenino como voto de clase para el socialismo español en la República
Eduardo Montagut | 17/11/2018
Entre los artículos y columnas que se publicaron en El Socialista a cuenta del voto femenino desde los años de la Dictadura de Primo de Rivera hasta la Segunda República...
-
-
El mitin femenino socialista en Teatro María Guerrero en las elecciones de 1933
Eduardo Montagut | 01/11/2018
Como es sabido, las elecciones de noviembre de 1933 fueron las primeras en las que las mujeres españolas pudieron ejercer el derecho al voto, gracias al reconocimiento constitucional del...
-
-
La denuncia de Antonio Roma sobre los derechos sociales del servicio doméstico femenino (1930)
Eduardo Montagut | 30/07/2018
El servicio doméstico, mayoritariamente femenino en la historia contemporánea española, ha sido el sector laboral peor tratado, sin lugar a dudas, tanto en el régimen jurídico del mismo, como...
-
-
María de Lluria por el sufragio femenino en 1931
Eduardo Montagut | 22/07/2018
En el inicio del intenso debate parlamentario y de la opinión pública española sobre el reconocimiento del derecho del voto a las mujeres en el proceso de discusión para la...
-
-
Desigualdades de género y economías campesinas invisibles en el siglo XX, el último volumen de “Arenal”
Redacción Tribuna | 12/07/2018
La historia ha dejado al margen el papel de las mujeres en numerosos ámbitos de la economía social, uno de los más importantes el de la agricultura, en donde la...
-
-
Museo Es Baluard presenta un fanzine con las mujeres dadá que se anticiparon a su época en España
Redacción Tribuna | 11/07/2018
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma presenta la última fase del «Caso de estudio #1 Mujeres Dadá (Dones Dadà)», en el marco del proyecto «Dones dadà», que se incluye...
-
-
Las comadronas en la época de los Austrias
Eduardo Montagut | 08/10/2017
La tarea de traer niños al mundo ha sido casi exclusivamente un cometido casi exclusivamente femenino hasta fechas muy recientes. En el Antiguo Régimen era lo más corriente, aunque desde...
-
-
A vueltas con Cleopatra
Eduardo Montagut | 07/08/2017
Pocos personajes históricos femeninos han causado tanto interés y tanta fascinación como la reina egipcia Cleopatra. Pero, a pesar de la ingente bibliografía que existe sobre la última de...
-
-
Las flores arrancadas, las Trece Rosas († 1939)
Mujeres en la Historia | 05/08/2017
La madrugada del 5 de agosto de 1939, en una de las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid, trece mujeres, casi niñas o recién alcanzada la mayoría...
-
Las arrepentidas en el Antiguo Régimen
Eduardo Montagut | 30/07/2017
La cuestión de la prostitución femenina es un asunto que lleva interesando a los historiadores en los últimos decenios. Ya contamos con una abundante bibliografía para muchas épocas y...
-
-
Guerras Púnicas y mujer romana
Eduardo Montagut | 23/07/2017
Las guerras son fenómenos que generan consecuencias en todos los ámbitos de la vida. La relación entre guerra y situación de la mujer ha sido estudiada para el caso...
-
-
Las nodrizas reales de la época de los Austrias y sus recompensas
Eduardo Montagut | 15/07/2017
En las investigaciones en archivos que llevaron a la elaboración de nuestra tesis doctoral sobre los alguaciles de Casa y Corte en el Antiguo Régimen encontramos un protagonismo femenino...
-
-
Matrimonio y Mujer en el inicio del Imperio romano
Eduardo Montagut | 08/07/2017
En la crisis de la República y comienzos del Imperio asistimos a un momento de cambio o transformación en relación con las mujeres de condición social elevada. Se trata...
-
-
Una exposición cuyas protagonistas son las mujeres represaliadas en el franquismo
Redacción Tribuna | 09/05/2017
El Ayuntamiento de Eibar acogerá la muestra fotográfica “Emeek emana” del 10 al 21 de mayo Las mujeres son las protagonistas de esta muestra, sus fotografías y testimonios. Se...
-
-
Herstóricas, ¿Dónde están las mujeres?
Redacción Tribuna | 25/04/2017
¿Te suenan los nombres de Luisa Carnés, Annie Kenney o Agustina González, la zapatera? Son ejemplos de mujeres alejadas de los roles establecidos, incomprendidas por la sociedad de su época...