"Mujeres con ciencia" es uno de los blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Nos encuentras en mujeresconciencia.com.
La ingeniería y la tecnología han cambiado el mundo en el que vivimos.
Irina Bokova. Directora General de la UNESCO
La Real Academia de Ingeniería (RAI) presentó el pasado jueves 27 de octubre el proyecto Mujer e Ingeniería, que aspira a estimular el interés de niñas y jóvenes por los estudios de ingeniería, respaldar la incorporación de las mujeres a este ámbito profesional y animarlas en su promoción hasta puestos de decisión y responsabilidad:
Desde la Real Academia de Ingeniería venimos animando a las niñas y jóvenes a reclamar su sitio en el nuevo mundo tecnológico que se está gestando, porque necesitamos contar con todo el talento disponible, sin distinción de género. Queremos que haya más mujeres emprendedoras y líderes tecnológicas.
El sector tecnológico e industrial necesita mujeres cualificadas, que aporten puntos de vista distintos a los que estamos acostumbrados en el sector, mayoritariamente masculino. Impulsar a las mujeres para que participen en el desarrollo tecnológico resulta vital para nuestro país.
La doctora ingeniera Sara Gómez (Universidad Politécnica de Madrid) lidera este proyecto:
Los datos de empleo nos dicen que las carreras que más futuro laboral tienen son las relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y las chicas se resisten a cursarlas. ¿Por qué? Creo que es una combinación de muchos factores: falta de referentes femeninos en estas materias, expectativas de los padres, poca utilidad social de estas disciplinas… entre otras.
En este momento más del 50% de nuestros universitarios son mujeres, pero solo el 25% eligen estudios de ingeniería y arquitectura. En edades tempranas la mayoría de las niñas aventajan a los niños en todas las materias, incluyendo matemáticas. Por tanto, la diferencia en sus comportamientos no tiene que ver con la falta de habilidad o los conocimientos adquiridos, sino más bien con la forma de enfrentar los retos.
Así, mientras que los chicos asumen que no logran solucionar un problema porque es complicado, las chicas empiezan a dudar de sus habilidades. Mi experiencia me dice que cuando acompañamos a las chicas que están en clara minoría a ser valientes y formamos una red a su alrededor que las anime y las apoye hacen cosas increíbles, porque dejan que aflore su enorme potencial. Si no hay maestras, no hay alumnas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, obtener información estadística, a fin de
mejorar la calidad del servicio, y personalizar la publicidad que recibe. Si está de acuerdo con su uso ACEPTE.
Para obtener más información consulte la Política de Cookies.AceptarLeer más
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.